Vicente Genís Sánchez y Jordi Camí Navarro, dos emprendedores valencianos con un largo recorrido en el reparto de última milla para MRW, empresa líder del sector, proyectan invertir en la automatización de los procesos.
Ambos directivos han participado en el evento organizado por el Centro Español de Logística (CEL), sobre la automatización y robotización del proceso logístico, que incluía una ponencia del director de Innovación y Proyectos, Ramón García, en la que se ha presentado el decálogo del CEL para la automatización en almacenes.
Genís y Camí han asegurado que la introducción de la robótica en la logística reducirá los costes entre un 20% y un 40%, mientras que la productividad aumentará entre un 25% y un 70%, una tesis que ya defendía Roland Berger en su estudio sobre el impacto de la robótica en la logística hasta 2025.
Genís ha señalado que “Los almacenes del futuro estarán diseñados de manera que se minimizará la necesidad del factor humano. Su concepción, gestión de datos, visión general y orden en los procesos de depósito y almacenamiento estarán diseñados principalmente para eliminar los errores que, a menudo, son provocados por el factor humano “.
Teniendo en cuenta una visión a largo plazo, ambos directivos consideran queesta iniciativa debería impulsar a muchas empresas valencianas y españolas a ser las pioneras en adaptarse a las nuevas actualizaciones del mundo logístico, ya que la robótica, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en logística, no son parte de una novela de ciencia ficción, la revolución ya está aquí y ahora es el momento de comenzar a implementarla y ejecutarla.