El sector de la logística en la era post COVID-19

Autor: Ian Silverton, Managing Director Ground Operations de FedEx Express España

La logística está adaptando su negocio y servicios para cubrir el aumento del comercio electrónico y la expansión a nuevos mercados, así como el transporte de bienes esenciales y vacunas, a través de una red mundial cada vez más sostenible.

El año 2020 ha traído muchos cambios más allá de una difícil situación sanitaria y económica generada por el COVID-19, y muchas empresas están acelerando su evolución hacia la digitalización y el comercio electrónico. Se espera que esta tendencia dure más allá de la pandemia ya que, a medida que aumentan los clientes que compran online, las empresas -y específicamente las pymes- están transformando sus negocios. España es un país de pequeñas y medianas empresas: las pymes representan el 99,8% del total de las empresas y equivalen a algo más del 62% del Valor Añadido Bruto (VAB). Las consecuencias y restricciones relacionadas con la pandemia han generado una menor afluencia a las zonas comerciales, alejando a los clientes de las tiendas físicas debilitando el consumo y el gasto. Se trata de una situación que se repite en la mayoría de las ciudades europeas, que comparten de esta forma los mismos temores, así como una gran preocupación por los desafíos que genera el cambio climático. Ante ello, el sector de la logística está respondiendo y adaptándose a esta situación, aprovechando las oportunidades que brinda el nuevo escenario.

El desarrollo de las nuevas tecnologías y la creciente digitalización de la sociedad han experimentado un impulso sin precedentes durante la crisis del COVID-19. El aumento del uso de dispositivos electrónicos y las herramientas online para casi todos los ámbitos de la vida – incluyendo el trabajo, el ocio, las compras y otras tareas tanto personales como profesionales – está fomentando el e-commerce y el comercio internacional. La preponderancia de los teléfonos móviles como elemento omnipresente en las compras online está generando una situación favorable para el sector de la logística. Según datos extraídos de la encuesta “FedEx Customer Sentiment Report”, la mitad de las pymes europeas (52%) tiene o prevé contar con capacidades de comercio electrónico, promoviendo una buena alternativa a las dificultades que pueden generar las restricciones ocasionadas por la pandemia. Además, cabe destacar que el 77% de las pymes europeas está exportando a mercados fuera de su país, en su mayoría a países europeos, datos que confirman que las compañías de transporte cuentan con un nuevo escenario donde sus servicios pueden tener una importancia preponderante. 

Asimismo, esto demuestra que la adaptación a la nueva realidad digital, con miras a la expansión geográfica, puede significar una ventana de oportunidades para el sector en tiempos de incertidumbre e inestabilidad económica. Por ello, las empresas del sector de la logística como FedEx Express están proporcionando a sus clientes nuevas herramientas y servicios online adaptados para el control de los envíos, además de soluciones para ayudar a simplificar los procesos de devolución. Con más de cuatro décadas de experiencia en el comercio transfronterizo y una profunda experiencia en el despacho de aduanas, FedEx ha ayudado a sus clientes a prepararse para el Brexit y a contar con los procesos y la documentación adecuados. Durante los últimos cuatro años, FedEx ha perfeccionado sus planes para el Brexit, invirtiendo en sistemas y recursos para la transición y preparando a sus clientes para el nuevo entorno comercial. 

Por otra parte, el sector de la logística está teniendo un papel esencial en la distribución de las vacunas contra el COVID-19. Las compañías del sector cuentan con una amplia experiencia en este tipo de transporte y, en este sentido, la extensa red de FedEx está bien posicionada para manejar envíos de vacunas en todo el mundo, con soluciones de control de temperatura, capacidades de monitorización casi en tiempo real y un equipo exclusivo de atención médica para respaldar el transporte exprés de las vacunas y de envíos de biociencia. Además, está trabajando en estrecha colaboración con clientes de atención sanitaria para estar preparada para realizar envíos y transportes adicionales de suministros críticos relacionados con las vacunas.

Por último, el sector también está dando pasos importantes para hacer frente a los desafíos climáticos. Por ejemplo, FedEx ha anunciado recientemente un ambicioso plan para conseguir que sus operaciones sean neutras en carbono a nivel mundial para 2040. Para ayudar a alcanzar este objetivo, la compañía ha designado una inversión inicial de más de 2.000 millones de dólares durante los próximos años para apoyar iniciativas diseñadas para hacer que sus operaciones sean más sostenibles en toda la flota de vehículos motorizados y aviones, así como en sus instalaciones. El compromiso de FedEx se basa en un historial de prácticas sostenibles y, desde 2009, sus esfuerzos han contribuido a una reducción de aproximadamente el 40% en la intensidad de las emisiones de CO2 en toda la empresa, mientras que el volumen de paquetes aumentó un 99% durante ese período, signo de que las prácticas sostenibles no solo protegen el planeta sino que también están ayudando a aumentar el negocio. 

A modo de conclusión, y a pesar de la dura situación sanitaria y económica del momento, el sector de la logística está encontrando su camino y demostrando una gran capacidad de adaptación y resiliencia. Está apoyando a las empresas en su digitalización y sus planes de exportación a nuevos mercados, con nuevos y mejores servicios especializados y un especial foco en las pymes. La tecnología ha permitido estar más cerca de los clientes y generar confianza, con unos nuevos hábitos de consumo digitales que han venido para quedarse. Desde el principio, las compañías del sector de la logística han sido conscientes de que el comercio electrónico transformaría la forma en que los clientes compran y envían, por lo que contar con una red de categoría mundial que se adapta para satisfacer los picos de demanda durante todo el año es más necesario que nunca. Y esta red mundial no solo ha sido útil para el comercio, sino también para hacer frente a una emergencia sanitaria como la que ha generado la pandemia del COVID-19. Las compañías del sector han sido capaces de cubrir la demanda de suministros en los peores momentos, y están llevando vacunas a todos los rincones del mundo con una red cada vez más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Esto demuestra que la logística cuenta con las herramientas adecuadas para afrontar nuevos retos y desafíos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *