Se avecina un enfriamiento para las economías y las cadenas de suministro en Europa

Ya está disponible la segunda edición del análisis del mercado del transporte “Market Insights ON” de CargoON, parte del Grupo Trans.eu La locomotora del aumento de la demanda está echando el freno en toda Europa, y los economistas no tienen ninguna duda: Europa se enfrenta a una crisis económica. ¿Cómo cambiarán las cadenas de suministro a la luz de estos acontecimientos? ¿Disminuirá bruscamente la demanda de transporte? 

Los autores del informe intentan deducir, a partir de los datos disponibles, lo que les espera a las cadenas de suministro en los próximos meses: cómo cambiarán los precios de los combustibles, si la crisis energética tendrá un impacto significativo en los costes de producción y a qué retos se enfrentan las empresas con la introducción de la sostenibilidad en el transporte. 

Antoine Bertrandy, CEO de CargoON, afirma al respecto: “Probablemente nos encontramos antela calma que precede a la tormenta. Ahora solo nos queda confiar en que este escenario sea reversible a corto plazo y que se produzca una cierta estabilidad económica que permita la reconciliación de los distintos actores de la cadena de suministro para alcanzar un sector más eficiente y sostenible”.

Entre otras cosas, el informe incluye un análisis de las tarifas de transporte de algunos países europeos en los últimos 32 meses. Desde que comenzó la guerra en Ucrania, la dinámica de aumento de las tarifas se ha acelerado. En febrero había que pagar un 115% más sobre la tarifa inicial (enero de 2019) para los envíos a Alemania, y a mediados de julio de 2022 ya era del 145%. En los meses transcurridos desde el estallido de la guerra, la tarifa media de los precios de transporte a Alemania han aumentado 30 puntos porcentuales.

El gigantesco aumento del precio del gas tendrá consecuencias considerables para la economía. En Alemania, cada vez son más las pequeñas y medianas empresas del este del país que han paralizado la producción por este motivo. Además, los precios del gas también afectan directamente a la situación de los transportistas alemanes. Debido a la subida de los precios de la energía y a la persistente escasez de conductores, numerosas empresas de transporte han tenido que deshacerse de algunos de sus camiones o cerrar el negocio – explica Guido Kuckartz, experto en la cadena de suministro y gerente de CargoON en Alemania. 

Es evidente que las tarifas en cada país han aumentado de forma constante, con el mayor repunte en 2022. En este crecimiento influyen principalmente tres factores: la inflación, el aumento de los combustibles y la ofensiva rusa en Ucrania.

Según el análisis, en algunos países los precios del transporte han bajado desde agosto de este año debido a la menor demanda de capacidad. Se trata de un presagio de recesión más que de una caída estacional de los precios, pero habrá que esperar al final de este trimestre para emitir un veredicto definitivo. 

La guerra en Europa, la inflación galopante y la crisis de las materias primas y la energía ya han provocado un descenso de la demanda de bienes y servicios. Un nuevo descenso del consumo afectará a todos los sectores de la economía, incluido el transporte por carretera – predice Nuria Lacaci, secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE).

Ante estos retos, las grandes empresas están intentando cambiar el funcionamiento de sus redes de suministro para evitar constantes sobresaltos en el flujo de la oferta. Cada vez abandonan más el transporte de larga distancia en favor del abastecimiento local y doméstico. Los mayores costes de entrega se compensan con rutas de transporte más cortas y menos interrupciones en toda la cadena. Pero el fantasma de una crisis energética es cada vez más claro en el horizonte. 

Como prevén los autores de Market Insights ON, la desaceleración y luego la crisis prevista no se manifestarán en una fuerte caída de la demanda de capacidad en todas partes y en la misma medida, sino en descensos locales en rutas específicas, en sectores concretos de la economía. Sin embargo, nadie cuestiona realmente la predicción de que la crisis reducirá la demanda de transporte. La única cuestión es cuándo comenzará este proceso de forma perceptible.

Más información en el segundo número de Market Insights ON. 

Descarga gratuita: [enlace]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *