Todo gracias a que las ventajas que estos proporcionan, desde una mayor eficacia y eficiencia operativa, hasta liberar el suelo tanto
para usar en este en otras tareas como para poder continuar con la actividad empresarial mientras se implementa el nuevo sistema,
se traducen de manera inmediata en una mayor productividad y capacidad fabril.
Sin embargo, el alto coste que conlleva su implementación, así como la complejidad de su programación, ha limitado su rango de
acción a grandes compañías con el músculo suficiente como para asumir su instalación. Y es que no hay que olvidar que este tipo
de sistemas no solo requieren de una gran infraestructura, sino de una programación personalizada a las necesidades intrínsecas de
cada planta, que se ha de llevar a cabo de nuevo cada vez que se realiza una modificación.
Una solución completamente disruptiva que pone fin a esta problemática, y hace posible que los sistemas aéreos de mercancías sean
accesibles también a las medianas y pequeñas empresas, son las soluciones SL-1500 y SL-100, se trata de electrovías aéreas fijas
capaces de soportar pesos de hasta 1500kg sin tocar el suelo, además de realizar el traslado de las mercancías de forma autónoma
debido a la inteligencia de su software propio .
Todo gracias a un concepto muy simple: en lugar de poner la inteligencia en el sistema, para que este maneje de manera holística
toda la información y órdenes presentes en el mismo, trasladar esta a los carros para que ellos tomen las decisiones por sí mismo.
De esta manera, cada carro está equipado con una amplia gama de sensores, dispositivos y sistemas de control avanzados que les
permiten operar de manera autónoma y eficiente. Esto significa que los carros son capaces de tomar decisiones en tiempo real sobre la
mejor ruta a seguir y cómo hacer frente a cualquier problema que surja en el camino, sin necesidad de intervención humana constante.
Además, al situar la inteligencia en los carros, se elimina el costoso – tanto en tiempo como en dinero – proceso de programación.
Basta con “dibujar” un mapa del sistema en el que se establezcan los puntos de carga y descarga que será enviado y analizado por
los carros para comenzar su labor.
Un proceso que se puede llevar a cabo cada vez que se necesite realizar un cambio en la línea productiva, eliminando así también
la necesidad de programaciones futuras; lo que reduce no solo el coste inicial de implementación del sistema, sino que acorta en
sobremanera el tiempo de retorno de la inversión.
Dos factores de gran importancia para empresas pequeñas y medianas, que no cuentan con el músculo económico de los grandes
actores del sector y que suelen requerir de una mayor flexibilidad para responder de la mejor manera posible a las necesidades
siempre cambiantes de los consumidores.
Ventajas de trasladar la inteligencia del sistema a los carros
Pero las ventajas de trasladar la inteligencia del sistema a los carros, como plantea la solución de Singular Logistics, van mucho más
allá; proporcionando una serie de beneficios adicionales entre los que destacan:
Menor mantenimiento. Los sistemas tradicionales de transporte aéreo de mercancías cuentan con una serie de partes móviles
que son las encargadas de dirigir el tráfico. Estas piezas, además de ser de las partes más costosas del sistema, son las que
acumulan un mayor número de averías y problemas. Al trasladar la inteligencia a los carros, el sistema no requiere de estas piezas,
sino que son los carros los que se mueven por una infraestructura de electrovía inamovible; por lo que se elimina toda necesidad
de mantenimiento asociado a averías en las partes móviles.
Menores ceses de la actividad. Verse obligado a parar la producción es la mayor pesadilla a la que se enfrenta cualquier
compañía. Y, por desgracia, es algo bastante habitual en los sistemas tradicionales de electrovías, tanto todas aquellas veces que
se ha de configurar el sistema para su modificación, como cuando se presenta una avería en el mismo. De nuevo, al trasladar
la inteligencia del sistema a los carros, ya no se necesita parar la actividad de la planta hasta que se soluciona el problema o se
actualiza el sistema. En el primer caso, basta con sacar el carro para que los demás asuman de manera autónoma su carga de
trabajo, o insertar uno nuevo que solo necesite del mapeado para continuar, mientras se soluciona la incidencia. En el segundo de
los casos, como decíamos anteriormente, basta con insertar el nuevo mapa para que, en cuestión de minutos, el sistema continúe
con la nueva realidad productiva de la planta.
Mayor seguridad. Los carros de Singular Logistics están equipados con sistemas avanzados de seguridad que les permiten
operar de manera segura y sin riesgo de accidentes o daños a la carga. Además, el sistema funciona a muy baja tensión con todas
las garantías de seguridad de los empleados y hace más fácil y menos costosos el proceso de legalización de la planta productiva.
Menor consumo energético. Obviamente, al no necesitar de una línea de alta tensión, el consumo energético del sistema se
reduce en un gran porcentaje; lo que, en un contexto como el actual, conlleva un grandísimo ahorro en la factura eléctrica – uno de
los gastos más importantes para cualquier empresa industrial.
Mayor sostenibilidad. Además, al reducir la cantidad de energía empleada por el sistema, también se están eliminando todas las
emisiones contaminantes derivadas de su generación, lo que permitirá a la empresa aumentar la sostenibilidad al reducir la huella
de carbono de su actividad.
Rápido retorno de la inversión. Por último, las líneas de alta tensión requieren del empleo de costosos materiales como
el aluminio que elevan el coste de construcción de la infraestructura. Al eliminar estos de la ecuación, el sistema de Singular
Logistics es mucho más económico que los tradicionales. Aunando esto a las ventajas anteriormente mencionadas – reducción de
mantenimiento, de la factura eléctrica, de las paradas de producción, etc. – el tiempo de retorno de la inversión es mucho más corto
que en los sistemas tradicionales.
En conclusión, el transporte aéreo de mercancías mediante electro vías es la opción ideal para aquellos ingenieros que han diseñado
un sistema de transporte de materiales y productos rápido y eficiente para cualquier centro productivo. Y el novedoso y disruptor
concepto de Singular Logistics ha llevado esta solución a cotas de eficiencia y eficacia operativa, seguridad y ahorro nunca vistas.