Fuente: Movertis
En los últimos tiempos estamos siendo testigos de una revolución digital, que poco a poco está cambiando profundamente el sector del transporte. Las nuevas tecnologías hacen que cada vez estas empresas sean más competitivas, ya que se están viendo obligadas a diferenciarse del resto de algún modo para poder obtener una ventaja sobre el resto de competidores de su sector.
Es especialmente en las áreas de transporte marítimo y terrestre donde se están experimentando cambios más significativos que tienen muchas ventajas y están aumentando considerablemente su competitividad.
¿Cómo afecta el uso de las tecnologías en el transporte terrestre de mercancías a las empresas?
La tecnología ITS (Sistema de transporte inteligente) en el transporte de mercancías
utiliza las tecnologías informáticas aplicadas para solucionar los problemas derivados del transporte terrestre.
Hace poco, la forma que tenían las empresas de transporte terrestre para diferenciarse de su competencia eran el precio y la calidad del servicio. Hoy en día, estas empresas se ven obligadas a disponer de sistemas inteligentes de transporte para mantener la competitividad en el negocio.
Lejos de ser una desventaja, estas nuevas tecnologías benefician tanto al cliente como a la empresa. Permiten un uso más eficiente de los recursos disponibles, de las infraestructuras y de la información. Ahora los conductores pueden saber el estado de las carreteras o el meteorológico a tiempo real, pudiendo variar la ruta y ahorrar combustible y tiempo si las condiciones son desfavorables.
La inteligencia no solo se aplica a los factores externos, también se aplica a las condiciones del propio vehículo ya que gracias a los sensores incorporados en los vehículos de mercancías es posible detectar averías, conocer su posición exacta en cada momento e incluso hacer un estudio del estilo de conducción de cada empleado.
Ventajas que proporciona el uso de las nuevas tecnologías en el transporte
Con dispositivos que permiten conocer tanto la posición de un vehículo en cada momento como averías o datos sobre la velocidad, potencia y temperatura del motor, el internet de las cosas es una realidad cada vez más presente en nuestras vidas.
Son muchas las ventajas derivadas de un buen uso de la tecnología:
- Registro de la ruta del vehículo en caso de robo.
- Localización GPS a tiempo real de la flota.
- Optimización de las rutas ya que es posible enviar al cliente el vehículo más cercano, ahorrando en tiempo y combustible.
- Controlar mediante el mismo sistema tanto la mercancía como el vehículo, manteniendo informados al mismo tiempo a la empresa y al cliente.
- Aumento en la seguridad del conductor, ya que no tiene la necesidad de estar continuamente contactando con la base para informar de su posición.
- Monitorizar el transporte desde un dispositivo móvil, agilizando el servicio para la empresa y el cliente.
- Además, es posible analizar, de una forma sencilla, información como kilómetros recorridos, número de veces que se arranca el vehículo, detalles sobre las rutas, horarios, etc.
¿Cómo puedes implementar estas tecnologías en tu empresa de forma sencilla y eficaz?
Como has visto, el desarrollo tecnológico te permite mejorar en aspectos de logística, ya que puedes disponer de información de gran utilidad a tiempo real a la que antes no podías acceder. Gracias a ella, podrás tomar decisiones que mejorarán tu estrategia de negocio, decisiones basadas en datos y no en la intuición.
Una forma eficaz de implantar todas estas funcionalidades a tu negocio de transportes es contar con una plataforma de gestión de flotas, que centraliza todas las ventajas mencionadas en un solo sistema fácil de instalar y de utilizar.
Con una plataforma de este tipo, verás cómo aumentan tus beneficios al optimizar tus servicios, ahorrar tiempo y combustible y minimizar las incidencias en tu empresa.