En estos tiempos donde el mercado fluctúa enormemente y existe cada vez más competitividad, se hace necesario obtener una visión completa del marketplace utilizando el análisis competitivo de pricing para ayudar a la toma de decisiones estratégicas de precio que sean más efectivas para aumentar tanto las ventas como los ingresos. En este sentido existen múltiples rastreadores de precios que permiten visualizar alrededor de 1 millón de productos, más de 31.000 tiendas y millones de fotos en tiempo de búsqueda real.
Cada vez existen más especialistas en una estrategia de precios que permite adaptar automáticamente el precio del producto que se va a vender en base a un conjunto de reglas predefinidas en lo que se llama dynamic pricing strategy y que permite utilizar los precios de la competencia, las promociones que tienen activas y la disponibilidad de stock de los productos para poder evaluar si son necesarios cambios urgentes o, incluso, más a medio plazo, en tu estrategia de precios.
Este tipo de implementación es posible gracias a un Repricing Software, que permite la modificación de precios de los productos basándose en el conjunto de reglas antes mencionado. Así, se toman como referencias los precios de adquisición, los precios que aparecen en el catálogo de productos, los competidores para cada uno de los productos y la disponibilidad de stock. Este potente software permite, pues, comparar el margen de beneficio actual con el margen mínimo que se permite para cada producto.
Otra de las herramientas más útiles a la hora de saber si es necesario el repricing es la monitorización MSRP, algo muy necesario en determinadas situaciones: a veces, los vendedores de nuestros productos pueden llegar a vender por debajo del PVPR (o precio de venta público recomendado). Por ello, la monitorización permite, por un lado, analizar cuál es la evolución de los precios en las diferentes tiendas y países, permitiendo verificar el comportamiento global del producto o, lo que es lo mismo, cómo evolucionan los precios del marketplace en comparación con el MSRP y MAP del cliente. Por otra parte, posibilita el análisis de productos específicos en determinadas categorías y en vendedores específicos.
En este sentido, los softwares específicos dedicados a la monitorización se constituyen en plataformas que permiten mostrar de manera intuitiva aquellos vendedores que colocan los precios por encima y por debajo de los precios mínimos marcados en el catálogo en cuestión. Además, también permiten monitorizar cuando existe una rotura de stock, la creación de estrategias de venta para vender cualquier producto del catálogo y la posibilidad de poder conocer quienes están vendiendo los productos mediante webs de comparadores de precios (como Google Shopping, Kelkoo o Idealo) o en diferentes marketplaces (como AliExpress, Amazon o Ebay) proporcionando un listado con estos y los precios a los que tienen esos productos disponibles.
Pero, ¿cómo notifica este software las variaciones que se producen? Muy sencillo: una notificación se envía en forma de alerta a nuestro correo electrónico cuando se producen cambios de precio que previamente hemos seleccionado en nuestros criterios. Además, también podremos obtener los informes en formato XML, HTML, CSV o Excel. Esto permite seguir la evolución de precios desde un precio sugerido al precio real en el mercado, lo que ayuda a evaluar el impacto negativo que determinados precios pueden tener en el valor de la marca. Además, contribuye a proporcionar la base para un desarrollo estratégico que evite la pérdida de ingresos.